Foto Rectangle: 

Entrevistamos al director del colegio Lestonnac-L'Ensenyança, Xavier Tarragó. 

 

 

¿Cómo afrontáis el periodo de inscripción?

 

Con ilusión, por la motivación y orgullo que nos supone poder contar con la confianza de las familias de Lleida. Con serenidad y confianza, por el buen trabajo hecho y por la tradición consolidada, pedagógica, académica, pastoral y personal de la escuela. Con precaución y prudencia, por la bajada de natalidad acumulada y por las medidas impuestas por el Departamento, contrarias en la escuela concertada en general.

 

. ¿Qué retos crees que tiene la escuela actualmente?

 

Actualizarse y mejorar de forma constante, procurando exceler en aquellas cosas que nos proponemos hacer. Una escuela es una muestra o representación de la sociedad presente y la sociedad futura, y este es un reto diario muy alentador, abierto y constante, que también incluye la posibilidad de mejorar la sociedad y cambiar las cosas a través de la educación.

 

 

. ¿Cómo se puede mejorar la coordinación con la familia?

 

Ofreciendo espacios reales de encuentro, diálogo, comunicación, etc. Esto fomenta el entendimiento y mejora los niveles de confianza. También una acción tutorial muy potente y un seguimiento personalizado muy esmerado. Nuestra escuela es gestionada como una cooperativa de padres y madres y este ejemplo de relación entre escuela y familia es realmente muy importante.

 

 

. ¿Cómo introducimos el testigo de Jesús en el aula?

 

Nuestra escuela es gestionada como una cooperativa de padres y madres desde hace más de cuarenta años, pero mantenemos intacto el ideario cristiano y una fuerte vinculación a la Congregación de la Compañía de Maria. Basados en el ejemplo de Santa Juana de Lestonnac, procuramos aplicar y trabajar los valores desde la sencillez del ejemplo diario. Además, programamos una serie de actuaciones, celebraciones, prácticas y actividades, tanto escolares como extraescolares, y contamos con un equipo de pastoral muy dinámico y emprendedor.

 

 

. Explica un signo de esperanza que hayas vivido recientemente en tu escuela.

 

La fuerza de la unión y la esperanza que aporta. En causas que nos unen o por las cuales compartimos preocupación y motivación, la comunidad educativa es capaz de unirse, cooperar, trabajar unida y obtener respuestas y resultados de gran alcance.