
|24-12-24| EEl Papa Francisco abrirá este martes a las 19h la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro con la que se dará inicio el Jubileo 2025, y posteriormente celebrará la tradicional Misa del Gallo.El domingo siguiente, 29 de diciembre de 2024, fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José, se celebrará la apertura del Jubileo en las Iglesias particulares. En Lleida tendrá lugar en la Catedral a las 12h.
La ceremonia de la apertura de la Puerta Santa se celebrará en el atrio de la basílica e incluirá un canto, la introducción y la oración del Papa, y la lectura de un breve pasaje del Evangelio. "En la Navidad del Señor, luz de luz, esperanza inextinguible, nos disponemos a entrar con fe por la Puerta Santa. Los pasos de nuestro camino son los pasos de toda la Iglesia, peregrina en el mundo y testigo de la paz", dirá el papa y continuará. "Crucemos el umbral de este templo santo y entremos en el tiempo de la misericordia y del perdón, para que se abra a cada hombre y a cada mujer el camino de la esperanza que no defrauda", será la oración del Santo Padre.
El rito inicial del Jubileo empezará con la apertura de la Puerta Santa. La apertura de la puerta quiere decir que se abre un camino extraordinario hacia la salvación. El Papa tiene que tocar la puerta con un martillo tres veces mientras dice: Aperiti mihi puertas justitiae, ingressus in eas confitebor Domino (Abridme las puertas de la justicia; entrando por ellas confesaré al Señor). Cuando se abren, se entona el Te Deum y el Santo Padre atravesará esta puerta con sus acompañantes. Sonarán las campanas de la basílica y después se dirigirá hacia el altar mayor de San Pedro para celebrar la misa del Gallo.
La Puerta Santa de San Pedro lo abre un Papa solo con ocasión del Jubileo. Suele ser la primera puerta que se abre y el gesto identifica el inicio del Año Santo y la primera vez que se hizo fue el 1500, por parte de Alejandro VI. Aun así se abren tres puertas más. El día 29 el Pontífice abrirá la que está ubicada a la Basílica de San Juan de Letrán. Después el día 1 de enero de 2025 la que está en Santa Maria la Mayor y, finalmente, el día 5 abrirá la que está en Santo Pablo Extramuros.
Qué es un Jubileo?
Jubileo es el nombre que recibe un año para celebrar un acontecimiento particular y conceder gracias especiales dentro de la Iglesia católica.
Cuál es su origen?
‘Jubileo’ es el nombre de un año particular: parece que deriva del instrumento utilizado para indicar el comienzo; se trata del yobel, el cuerno de macho cabrío, el sonido del cual anuncia el Día de la Expiación (Yom Kippur). Esta fiesta se celebra cada año, pero adquiere un significado particular cuando coincide con el inicio del año jubilar. En este sentido, encontramos una primera idea en la Biblia: tenía que ser convocado cada 50 años, porque era el año “extra”, se tenía que vivir cada siete semanas de años (cf. Lv 25, 8‑13). A pesar de que era difícil de realizar, se proponía como la ocasión para restablecer la relación correcta con Dios, con las personas y con la creación, y comportaba el perdón de las deudas, la restitución de terrenos alienados y el descanso de la tierra. Citando el profeta Isaías, el Evangelio según san Lucas describe así la misión de Jesús: «El Espíritu del Señor reposa sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado a llevar la buena nueva a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad y a los ciegos el retorno de la luz, a poner en libertad los oprimidos» (Lc 4, 18‑19; cf. Is 61, 1‑2). Estas palabras de Jesús acontecieron también en acciones de liberación y de conversión a sus encuentros y relaciones cotidianas.
Cuando se celebró por primera vez un Jubileo?
El Papa Bonifacio VIII, en 1300 convocó el primer Jubileo.
Cómo se celebra?
A lo largo de la historia, ha sido diferente la manera de celebrar este año: en su origen coincidía con la visita a las Basílicas romanas de san Pedro y san Pablo, por lo tanto, con el peregrinaje, posteriormente se añadieron otros signos, como el de la Puerta Santa.
Cada cuánto se celebra un Jubileo?
Se celebra cada veinticinco años y al participar se obtiene la indulgencia plenaria. Con el tiempo, la frecuencia de los años jubilares ha ido cambiando: al principio era cada 100 años; el 1343 se redujo a 50 años por Clemente VI y el 1470 a 25 años por Pablo II. También hay momentos extraordinarios: por ejemplo, el 1933, Pío XI quiso conmemorar el cumpleaños de la Redención y el 2015 el papa Francisco convocó el año de la Misericordia.
Cómo se obtiene la indulgencia plenaria?
Según las normas emitidas para el Jubileo de 2025, los católicos pueden obtener una indulgencia si realizan un peregrinaje participando a las Misas y otros sacramentos , en cualquier de las cuatro basílicas papales en Roma o temblos jubilares de cada diócesis (en Lleida lo son la Catedral y la prisión) o también participar en obras de caridad, misericordia o penitencia, como visitar los presos, los enfermos o los ancianos. También, como novedad en este año Santo, abstenerse, con espíritu de penitencia, al menos un día de la semana de “distracciones inútiles”, como las redes sociales, o de “consumos superfluos”.
Es lo mismo el Año Santo y el Jubileo?
El Jubileo, también llamado “Año Santo”, es un tiempo en el cual se experimenta que la santidad de Dios nos transforma.
Qué es una bula papal?
Cada “Año Santo” se proclama a través de la publicación de una bula papal de convocatoria, donde contiene las indicaciones necesarias para la celebración del Jubileo. La bula de convocación del Jubileo 2025 se titula “Spes non confundit” “la esperanza no puede defraudar”.
Cuánto durará el Jubileo 2025?
El Jubileo 2025 empezará con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro el 24 de diciembre de 2024 y se clausurará el 6 de enero de 2026. El papa Francisco ha establecido que el domingo 29 de diciembre de 2024, en todas las catedrales y concatedrales, los obispos diocesanos celebren la Eucaristía como apertura solemne del Año jubilar.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 900.85 KB |