ARXIU DIOCESÀ DE LLEIDA (ADLL)
1.-Historia Institucional
Aunque no tenemos noticias ciertas de la existencia de obispos en Lleida antes del siglo V, es indudable, pero, que la Iglesia de Lleida estaba ya organizada a finales del imperio romano.
La diócesis es sufragánea del arzobispado de Tarragona.
Durante la dominación sarracena se extinguió el Obispado, pero, aun así, se constata la presencia de comunidades cristianas organizadas, con curia permanente y tribunal para juzgar litigios entre cristianos.
Con la recuperación de la ciudad de Lleida de manos de los sarracenos del año 1149, el obispo de Roda Guillem Pere de Ravidats restableció el culto, trasladó la sede episcopal y consagró como Catedral la antigua mezquita mayor.
El esplendor del Obispado hacéis que en 1155 se reuniera ya un concilio provincial y que el 1193 el obispo Gombau de Camporrells decidiera la construcción de una nueva catedral, que fue iniciada el 1203 y consagrada el 1278.
Hacemos un salto en la historia y vamos hacia la Guerra de Sucesión cuando el Obispado perdió la Catedral que fue convertida en cuartel; a la vez el palacio episcopal fue derrocado, hecho que provocó que el 1707 se trasladara la sede del Obispado.
El 1761 y después de haber fracasado en todos los intentos de recuperar la Seu Vella, se inició la construcción de una nueva Catedral, consagrada en 1781.
El siglo XIX y sus conflictos afectaron la Diócesis con enfrentamientos entre el poder civil y el eclesiástico; pero el renacer de la religiosidad se consolidó a medios y al último tercio del siglo XIX con las actuaciones y fundaciones de Santa Teresa Jornet, el beato Francesc Palau y la Venerable Esperança González.
Ya en el siglo XX el Obispado sufrió la persecución religiosa del 1936, con los incendios de la catedral, el palacio episcopal y casi todos los templos de la Diócesis y el fusilamiento de más del 50% de su clero con el obispo Huix al frente.
El 1955 el Obispado restó sensiblemente reducido por un decreto de Pío XII que pasó en Zaragoza las parroquias de Mequinenza y de Faió, diecisiete más a Barbastro, y los arciprestazgos deBerbegal en Huesca, de Artesa de Segre a Urgell y de la Manresana a Solsona. Lleida incorporó Maials, Aren, Peralta de la Sal y Sarroqueta.
El 17 de septiembre de 1995, por decreto de la Congregación para los Obispos, se segregó toda la zona aragonesa del Obispado, segregación que se completó el 15 de junio de 1998. La zona fue agregada al obispado de Barbastro- Monzón.
La diócesis de Lleida ocupa una superficie de 2.977’10 km2. Confina con la diócesis de Barbastro- Monzón, Solsona, Tarragona, Tortosa, Urgell y Zaragoza.
2.-Historia Archivística
El Archivo Diocesano de Lleida tenía material documental, al menos, desde el año 1149, en que la ciudad de Lleida fue liberada del poder de los sarracenos. A partir de este momento el obispo de Roda de Isábena, Guillem Pere, trasladó de nuevo la sede en Lleida.
Durante la Guerra de Sucesión a la Corona Española (1701 -1713), el Palau Episcopal de Lleida, suyo y custodia del Archivo Diocesano, fue derrocado para hacer un trozo de muralla. Como consecuencia de este hecho la documentación se perdió, quemar y/o extraviar. El material que actualmente se conserva es posterior. Con todo, los obispos Francisco de Olaso y Hipenza (1714- 1735) y Gregori Galindo (1736- 1756) fijaron su residencia en Monzón. La documentación del primero desapareció, mientras que la generada por el obispo Galindo, a pesar de adquirir un edificio en Lleida, es escasa.
Otro momento importante de pérdida de documentación por parte de este Obispado, fue durante la Guerra Civil española de 1936.
Desde hace unos años el Archivo Diocesano no solo hace de custodia de los documentos episcopales, sino que también hace la tarea de depositario de los libros parroquiales de las parroquias que han querido depositarlos.
Guarda documentación generada por los obispos, la curia y archivos parroquiales a partir de 1707; el anterior se perdió en la Guerra de Sucesión
3.-Contenido y forma de ingreso
El Archivo Diocesano de Lleida quiere ser un reflejo de la entidad a la cual pertenece. Podemos decir que desde el siglo XVIII conserva casi la totalidad de documentación recibida y originada en esta entidad.
La documentación que contiene el Archivo Diocesano es la que genera la misma entidad y los diversos organismos y entidades que configuran el mapa organizativo del Obispado.
El ingreso de la documentación se realiza mediante transferencias de las oficinas, delegaciones y parroquias, así como las donaciones y depósitos de documentos tanto de las mismas entidades como de particulares.
4.-Organización
Fondo y series documentales:
1.-Correspondencia de secretaría del Obispado
2.- Expedientes de ordenación sacerdotal
3.- Expedientes matrimoniales
4.- Expedientes de dispensas matrimoniales
5.- Expedientes de muerte presunta
6.- Duplicados de partidas sacramentales
7.- Libros de Visita pastoral
8.- Expedientes de partidas sacramentales
9.- Boletín Oficial del Obispado
10.- De varias instituciones de Iglesia
11.- Documentación moderna después del Vaticano II
12.- Fondo fotográfico Manuel Herrera y Ges
13.- Fundes Bonaventura Pelegrí
14.- Otros fondos personales
15.- Varios
5.-Instrumentos de descripción
Inventario del fondo episcopal.
Índice de expedientes
Listado de los libros sacramentales de las parroquias.
6.-Documentación relacionada
La documentación que tenemos nosotros se complementa con las Visitas Pastorales, los libros parroquiales y otros documentos que hay al Archivo Capitular de Lleida.
7. Tarifas
Las tarifas pueden verse en el documento adjunto.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Llibres parroquials sacramentals | 1.14 MB |
actualitzacioTARIFES REPROGRAFIA ADLL2021.pdf | 456.09 KB |
nota adll accés.doc | 104.5 KB |