
Los archivos del Obispado de Lleida y Capitular de la ciudad han elegido la imagen de la Virgen de la "Porta dels Fillols" y un texto del P. Agustín Bernaus (1911-1982) para ilustrar su felicitación y desear a todos un feliz año . La curiosidad es que la imagen utilizada la fotografió en placa de vidrio en 1914 Manuel Herrera y Ges ( 1875-1951 ) , un pionero de aquel arte , el archivo es un auténtico tesoro , porque da testimonio de la Lleida de principios del siglo XX .
Manuel Herrera Y Ges fue un hombre polifacético . Nació en Lleida el 22 de noviembre de 1875 . A principios del siglo XX se trasladó a Zaragoza donde estudia Derecho , piano , armonía y composición . Más tarde se desplazó a Madrid , donde sigue con estudios de dibujo y pintura con los maestros Fontanals y Jaume Morera y Galicia . Ingresó en el Cuerpo Nacional de Secretarios de Cámaras Oficiales de la Propiedad Urbana donde ocupó , hasta la jubilación , el cargo de secretario de la Cámara de la Propiedad Urbana de Lleida , así como el de magistrado suplente de la Audiencia Provincial .
En la ciudad de Lleida , donde residió la mayor parte de su vida , desarrolló sus aficiones : música , pintura y periodismo . Desde su juventud , trabajó en la recuperación de la Seu Vella , entonces cuartel militar , realizando diversos trabajos de investigación , ilustrados con sus fotografías . Fue uno de los impulsores de su declaración como monumento nacional.
Los últimos años de su vida fue profesor del Seminario Diocesano de Lleida , donde impartió clases de dibujo . A su muerte , en 1951 , dejó prácticamente todo su archivo fotográfico a la Biblioteca del Seminario . Sólo se conserva una pequeña parte de su obra .
Manuel Herrera y Ges desarrolló su faceta como fotógrafo a partir de 1906 ( fecha de la primera placa de vidrio conservada y numerada con la cifra 1) . La última placa inventariada es con el número 7458 fechada aproximadamente en el año 1936.
La obra fotográfica conservada y conocida de en Herrera se guarda en los siguientes archivos : el Capitular , donde se custodia un gran número de fichas descriptivas manuscritas por el mismo autor , algunas copias y un pequeño número de positivos sobre acontecimientos sociales; del Instituto de Estudios Ilerdencs , con algunas placas estereoscópicas y otros positivos , y . La mayor parte en el Archivo Diocesano de Lleida, donde hay placas estereoscópicas sobre vidrio , positivas o negativas . Sin embargo , una parte muy importante de la obra de Herrera y Ges se da como desaparecida.
Cuando Manuel Herrera fotografió "la Verge dels Fillols" , que se ha utilizado para ilustrar el Villancico , la imagen se encontraba , tal y como encontramos referenciado en la misma placa de vidrio , en el Museo Arqueológico Provincial .
En cuanto al texto del Villancico , este es del padre Agustín Bernaus (1911 - 1986) del que hace dos años se celebró el centenario de su nacimiento . Poeta que se dio a conocer en los certámenes marianos 1935. Su etapa más importante es durante la década de los cuarenta y cincuenta del siglo XX en que gana varios premios en el concurso de la Academia Mariana . La Poesía del cura Bernaus se inspira en el paisaje y las fiestas religiosas , de gran lirismo y espiritualidad .
En resumen , al elegir estos testigos, se ha querido regalar el trabajo de dos figuras leridanas del siglo XX poco conocidas pero importantes para la cultura de nuestra sociedad
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 0 bytes |