|24-11-25| Cáritas Diocesana de Lleida ha estrenado hoy, en el CaixaForum de Lleida, el documental “13 voces. Una realidad: el Sinhogarismo”, una producción impulsada por jóvenes voluntarios de Cáritas diocesanas de toda Catalunya que recoge el testimonio de trece personas que viven la realidad del sinhogarismo en diferentes puntos del país. El acto ha contado con la asistencia de más de 150 personas, entre ellas representantes de entidades sociales, voluntariado y personas vinculadas a la entidad, responsables políticos y centros educativos.

 

El objetivo principal de esta pieza audiovisual es sensibilizar a la ciudadanía sobre una problemática que a menudo queda invisibilizada. Más allá de la denuncia, el documental quiere fomentar la reflexión y la implicación social para garantizar derechos fundamentales como el de disponer de una vivienda digna. Durante la presentación, Serge, uno de los jóvenes participantes en la producción, expresó que “es un sueño haberlo podido hacer realidad”. Por su parte, Desireé, uno de los protagonistas del documental, se mostró profundamente emocionado por poder compartir su historia en una pieza audiovisual que da voz a quienes a menudo no la tienen.

 

Rafael Allepuz, director de Cáritas Diocesana de Lleida, agradeció la presencia de un auditorio prácticamente lleno y destacó: “Cáritas pretende dar respuesta a las personas más vulnerables. La falta de vivienda digna es una preocupación central y hace falta una respuesta colectiva”. El acto ha servido para poner sobre la mesa la necesidad de abordar esta realidad con políticas y acciones que garanticen la dignidad y los derechos de todas las personas.

 

El documental, que ya se estrenó en Barcelona y otras ciudades del país, es una herramienta para romper estereotipos y dar visibilidad a historias reales, con el objetivo de generar empatía y compromiso social. Esta producción es fruto del trabajo conjunto de jóvenes voluntarios que han querido dar voz a una problemática que afecta a miles de personas. Cáritas invita a toda la ciudadanía a seguir reflexionando sobre esta realidad y a implicarse en la lucha contra la vulneración de derechos, especialmente la falta de una vivienda digna.