
La Agrupació Ilerdenca de Pessebristes, y por tercer año consecutivo, ha celebrado este domingo el acto de Clausura del Ciclo de Navidad 2022 en la nave central de la Seu Vella, llena hasta los topes. El presidente de la entidad, Jordi Curcó, en sus palabras de salutdo ha felicitado a los 180 concursantes que han concurrido a los dos concursos de pesebres convocados destacando que “nunca habíamos tenido una cifra tan alta de participantes y con pesebres de gran calidad artística”. Curcó se ha referido a qué es y qué significa el pesebre: “Una representación artística y páàstica del Nacimiento de Jesús, que no tendría que molestar a nadie porque forma parte de nuestra identidad siendo com es perte de nuestra historia, tradición y cultura popular”.
Por su parte, el obispo de Lleida, Salvador Giménez, ha agradecido a la Agrupació su esfuerzo y trabajo en conservar y promover el pesebrismo en Lleida, a la vez que ha invitado a todo el mundo a ir más allá de contemplar el pesebre, solamente como una tradición popular: “Cuando miramos el pesebre, recordad quién es el niño que nace”.
El concejal de Cultura de la Paeria Jaume Rutllant, ha felicitado también a los pesebristas leridanos por su buena labor y ha agradecido el esfuerzo de cuantos habían subido a la Seu Vella "en una mañana fría y con niebla, para enaltecer el pesebre como una expresión de cultura popular, con un mensaje de austeridad en unos tiempos difíciles”.
A continuación, se ha iniciado la entrega de premios y garladones, que en primer lugar fue para el centenar de participantes en la 47 edición del Concurso Infantil y Juvenil de Pesebres. Cabe destacar el Premio al mejor diorama infantil y juvenil, que ha recibido Joel Masip, así como el Premio de la Paeria al mejor pesebre imaginativo e innovador, para Nil Romero Freixanet, ambos del col·legi Episcopal, centro que ha recibido también la placa de la Diputación, por seu aportación al Concurso.
Por lo que respecta a la 88 edición del Concurso de Pesebres, se han entregado los primeros premios, los accésits y menciones honoríficas a los 80 concursantes que habían inscrito su pesebre en alguno de los 11 grupos de la convocatoria. Entre otros, han recibido el Primer Premio el pesebre monumental de la parroquia de Sant Pau de la Mariola, obra del Maestro Pesebrista Virgilio del Olmo; el pesebre monumental del Centro “Reto a la Esperanza”; el pesebre monumental del Col·lectiu Cultural Cappont o el del col·legi Arabell. También han recibido un reconocimiento especial el Pesebre de Aitona y el Pesebre Viviente de la parroquia de Sant Joan de Lleida. También ha recibido su galardón el maestro pesebrista Josep Figueres, por el pesebre del Peu del Romeu; el maestro pesebrista Albert Bertran, por el pesebre colocado en Montserrat y Jordi Mestre, por el pesebre instalado en la Paeria, que fue trasladado para la ocasión a la Seu Vella.
El acto se cerró con diversas escenas de la obra Els Pastorets de Lluís Millà, a cargo de la Agrupació Teatral TOAR, que por primera vez se representó en la Seu Vella, en una solemne matinal de enaltecimiento del pesebre.
