Arrels Sant Ignasi, Cáritas Diocesana de Lleida, Fundación Jericó, las Llars del Seminari y Sant Joan de Déu-Terres de Lleida salieron a la calle, el jueves día 28 de octubre, en la plaza la Paeria de Lleida para denunciar el laberinto burocrático y digital que sufren las personas sin hogar. Al final se ha leído el manifiesto de este año. Más de un centenar de personas han participado en la iniciativa entre peatones, equipo técnico, amigos y amigas, voluntariado y las personas que sufren una situación de carencia de vivienda.
 

 

La directora de Arrels Sant Ignasi, Rosa Majoral afirma que "la pandemia ha agraviado la grieta digital que ya sufrían las personas sin techo y por este motivo, se les ofrece desde la entidad un apoyo para qué puedan acceder a realizar estos trámites en línea, además del acompañamiento emocional y afectivo que también necesitan y que demasiado a menudo la Administración no garantiza suficientemente".

 

‘Sin salida? Perdidos en un sistema de protección social que no protege’ era el lema de este año que quiere poner el énfasis en aspectos como los sistemas de curas y de protección actuales que no están siendo ni suficientes ni adecuados para sostener las personas más vulnerables. De este modo, se pone el foco al laberinto de obstáculos en que se encuentran muchas personas que viven dentro de un sistema de protección que no protege.
 

En este sentido, desde las entidades se avisa que no podemos obviar el impacto negativo que la pandemia de la Covid-19 ha tenido con las personas que sufren más exclusión. A la precaria situación que ya había antes de la pandemia, ahora se suman las crisis en plural: la sanitaria, económica, laboral, social, digital, de relaciones... que ha provocado la Covid 19 y que ha generado situaciones de una gran desprotección social, personal, afectiva y emocional. Por este motivo, la pandemia ha puesto de manifiesto la importancia y conciencia de tener una casa y de tener un hogar. Y en este contexto, las personas en situación de sin techo han pasado de ser invisibles a ser muy visibles en la calle, aconteciendo un grupo especialmente muy vulnerable durante esta crisis y también, en la posterior estrategia de vacunación.

 

Hay 40.000 personas sin hogar en España y Arrels San Ignacio ha acogido personas en situación de sin hogar de las cuales 81 sin techo y 142 sin vivienda; cifra que ha aumentado, 40 personas más respecto al año anterior en el mismo momento. Esto, quiere decir que hay más personas que viven en instituciones o alojamientos temporales (centros de acogida, albergues, refugios, prisiones, hospitales,...). También estamos viviendo un aumento de jóvenes entre 18 y 22 años en situación de calle, según las entidades sociales participantes de esta campaña.

 

Las entidades remarcan que el virus ha puesto de manifiesto que todo el mundo somos vulnerables y ahora, más que nunca, necesitamos construir una sociedad que pase de los pequeños “yo” a una sociedad del “nosotros”, que tenga cura de todas y todos.
 

Video del acto: https://youtu.be/sp4le9-clhe