|05-02-24| El Santuario de Loreto, en Tarragona, ha sido el escenario del Encuentro del Servicio Interdiocesano de Misiones (SIM), reunido para debatir y reflexionar sobre las dimensiones de la cooperación misionera en las diócesis catalanas. Presidida por el obispo David Abadías como obispo responsable para las misiones de la Conferencia Episcopal Tarraconense, la reunión se celebró los pasados 31 de enero y 1 de febrero, y sirvió para compartir el estado actual de cada delegación diocesana, poniendo especial énfasis en aquello que cada uno puede aportar y compartir para el trabajo conjunto de la SIM, destacando la importancia de la escucha y la acogida, especialmente para los delegado y delegadas que participaban por primera vez.

Se dedicó un tiempo a abordar la realidad de las dimensiones de la cooperación misionera en nuestras diócesis: presente y futuro. Se analizó el estado de la situación del personal (vocaciones), la espiritual (oración), la colaboración económica (campañas-colectas) y la animación misionera (sensibilización).

Por su parte, mosén Joan Solé, misionero del IEME y sacerdote en el obispado de Girona, impartió una charla de formación sobre "Las nuevas dimensiones de la animación misionera", destacando que la Iglesia tiene la responsabilidad de anunciar la buena noticia del Cristo resuscitado con alegría y de manera decidida, sin miedo.

En el segundo día del encuentro, el arzobispo Joan Planella compartió tiempo de trabajo recordando que la Iglesia es misionera por naturaleza. En este contexto, se remarcó la importancia de intensificar la colaboración entre las delegaciones de misiones de las diferentes diócesis y también con otras delegaciones de una misma diócesis.

Para concluir, se concretaron diversas iniciativas de animación misionera para continuar avanzando en este camino en las diócesis catalanas, entre ellas, la celebración del Tren Misionero 2024, durante el mes de octubre.