
|10-11-25| La parroquia de Sant Joan acogió este viernes, con motivo de su 130º aniversario, el concierto “Adagio Espiritual”, una propuesta artística de la Fundació Victoria de los Ángeles a cargo del Cor de Cambra de la Fundació (OSVA), creado para asumir el reto de la interpretación de este concierto tan especial, dirigido por el leridano Pedro Pardo. En la presentación de este excepcional estreno, su director expresó que la iglesia de Sant Joan tenía para él un significado muy especial, por ser el lugar donde se casaron sus padrinos y donde dirigió por primera vez el Réquiem de Gabriel Fauré (1845-1924), interpretado por el Orfeó Lleidatà y la Orquestra de Cambra de l’Orfeó Lleidatà el 3 de junio de 2007, convirtiéndose en el marco incomparable para llevar a cabo este proyecto (ver fotos al pie de la noticia).
El programa ofreció un repertorio de compositores contemporáneos que hacen música religiosa o espiritual vocal e instrumental, invitando a la introspección y al diálogo entre pasado y futuro desde una mirada mística y poética. “Adagio Espiritual quiere dar a entender el vínculo entre todas las obras, en general con un tempo lento y armonías que se mezclan mucho con la sonoridad de la iglesia de Sant Joan”, dijo. Los integrantes del Cor de Cambra, configurado por 3 sopranos, 2 mezzos, 1 contralto, 3 tenores, 2 barítonos y 1 bajo, avanzaron hasta el presbiterio con velas, mientras la Orquestra de violines, violas, violonchelos y contrabajo interpretaba los compases del intro de Palladio, de K. Jenkins.
El concierto comenzó con tres Ave Maries, de P. Pardo, del Llibre Vermell de Montserrat y de J. Morera; a continuación, obras de Lauridsen, Villa-Lobos, Elgar, Pardo, Mompou, Ticheli y Gjeilo, culminando con el primer movimiento de Palladio, de Jenkins, creando un universo onírico lleno de resonancias que vibraron y hicieron vibrar a un numeroso público entregado a lo largo de la “corta” hora de duración. Fue una velada musical llena de sensibilidad y espiritualidad. Un privilegio para la parroquia de Sant Joan que la acogió en la celebración de los 130 años de la consagración del templo actual.
El rector de Sant Joan, Mn. Xavier Navarro, puso de manifiesto que el acto fue posible gracias a la gentileza del obispo Daniel Palau y agradeció a los músicos y concertistas de la Fundació Victoria de los Ángeles y, en particular, a su presidenta Helena Mora y al director Pedro Pardo. “La exposición conmemorativa del 130º aniversario de la consagración de la iglesia de Sant Joan guarda la memoria del templo y, en este marco, la celebración de la eucaristía, las visitas y la presencia de diversos grupos corales desde hace unas semanas, tienen un protagonismo especial y rico”, dijo, invitando a visitarla a quienes todavía no lo habían hecho.
El vicario general, Mn. Lluis Sallán, dirigió unas palabras en nombre del Obispo, a quien le resultó imposible asistir, y que resaltó la importancia de la parroquia de Sant Joan en la formación de las personas y, también, en su proyección musical a través de la Schola Cantorum. Precisamente esta formación musical, fundada y dirigida por Modest Gaya, que contaba con un elenco de voces como la de Lluis Virgili, es considerada embrión del nuevo Orfeó lleidatà, que también dirigió Pedro Pardo.
La exposición ‘Descobrim Sant Joan’ estará abierta hasta el próximo viernes, 14 de noviembre, en el que se celebrará una Jornada formativa con una Mesa redonda que contará con la participación de Alberto Velasco, Joan-Ramon González y Esther Solé como ponentes. Al finalizar, tendrá lugar el acto de clausura de la exposición.
Text: UP El Carme-Sant Joan
