|17-10-25| El domingo 19 de octubre la Iglesia celebra el DOMUND, la Jornada Mundial de las Misiones, organizada por las Obras Misionales Pontificias (OMP). Es el día en que, de forma especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones. Se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre, el mes de las misiones. Este año el lema elegido para la celebración de esta Jornada es Misioneros de esperanza entre los pueblos.

 

El lema de este año se refleja en el mensaje del papa Francisco para este día. En él recuerda a cada cristiano, y a la Iglesia como comunidad de bautizados, su vocación fundamental de ser mensajeros y constructores de esperanza. Esta vocación necesita el apoyo del resto de la Iglesia. ¿Cómo? Hay tres formas de colaboración misionera: personal, espiritual y económica. No se trata simplemente de colaborar con la misión, sino de participar en ella.

 

España: segundo país que más colabora con el Domund

Actualmente, España es el segundo país que más colabora con el Domund, solo por detrás de los Estados Unidos. Nuestro país aportó en 2024 la cantidad de 10.351.613,49 € para la financiación de los proyectos de 2025.

 

 

Además, España es uno de los países que más misioneros tiene repartidos por el mundo. Unas 377 instituciones envían misioneros a la misión, cada una con un carisma diferente, pero todas en comunión con la Iglesia.

En la base de datos de las OMP, hay registrados 9.648 misioneros españoles. De ellos, 5.624 están en destino, y 4.024 en España, colaborando en la animación misionera o a la espera de nuevos destinos. Además, el 53 % de los misioneros españoles son mujeres, y el 47 % hombres, y el país con más misioneros españoles es el Perú (524)

 

 

Cabe destacar que, en total, existen 1.131 territorios de misión, que representan un tercio de las diócesis del mundo. En estos territorios se encuentran cerca de la mitad de las escuelas de la Iglesia católica, y el 30 % de sus instituciones sociales (hospitales, orfanatos, residencias…).

 

¿Quién recibe las ayudas?

En determinadas zonas del mundo hay Iglesias jóvenes que, después de haber sido fundadas por misioneros, están en crecimiento y aún no son autosuficientes ni humana ni económicamente. Son los llamados “Territorios de Misión”. Para poder asegurar su presencia, desarrollo y arraigo, el Papa cuenta con la ayuda de quienes colaboran con las Obras Misionales Pontificias en la campaña del Domund.

 

El dinero se distribuye de forma equitativa entre todos ellos para garantizar que reciban una ayuda anual de la Santa Sede, de manera que cada año se ayuda a cada uno de estos Territorios de Misión.

 

¿En qué se gastan los fondos?

Las ayudas de las OMP son la base económica anual que reciben todos los Territorios de Misión por parte del Papa. Es como un goteo permanente, que hace posible la presencia de la Iglesia en esas zonas, su consolidación y su crecimiento.

 

Cerca de la mitad del Fondo Universal de Solidaridad se destina a ayudas ordinarias para las diócesis misioneras, que se emplean en los gastos del día a día, simplemente para que la Iglesia pueda permanecer abierta. Sin esta ayuda, que otras instituciones no cubren, muchos territorios de misión tendrían difícil continuar con su tarea evangelizadora y caritativa.

 

El resto se destina a proyectos extraordinarios que los Territorios de Misión solicitan cada año. Con ellos se va construyendo y formando la Iglesia local paulatinamente, para que vaya arraigando y creciendo su presencia en nuevos territorios, llevando el Evangelio con todo lo que ello implica alrededor del mundo. Así se distribuyeron esas ayudas en 2024:

  • Catequistas: 31,85 %
  • Estructura diocesana: 20,67 %
  • Iglesias y capillas: 28,57 %
  • Comunidades: 13,86 %
  • Apostolado y obras sociales: 1,07 %
  • Escuelas, colegios y universidades: 0,32 %
  • Medios de comunicación: 0,78 %
  • Signis: 0,5 %
  • Medios de transporte: 0,47 %
  • Conferencias episcopales: 0,09 %
  • Varios: 1,82 %

 

Puedes consultar toda la información en el dossier de prensa adjunto.

 

AdjuntoTamaño
Icono PDF DOMUND-2025-Dosier-de-prensa.pdf2.73 MB