|07-11-25| El domingo 9 de noviembre se celebra el Día de la Iglesia Diocesana (Jornada de Hermandad). Como es habitual, se hacen públicos los datos del Obispado de Lleida correspondientes al año 2024.

Entre los aspectos más destacados, cabe remarcar que ha aumentado el número de leridanos que han recibido los sacramentos respecto al año anterior:

  • 397 bautizos (+39)
  • 420 primeras comuniones (+26)
  • 83 matrimonios (+4)
  • 173 confirmaciones (-51)

En total, durante 2024 se celebraron 1.073 celebraciones religiosas.

 

Economía diocesana

El año pasado, la diócesis ingresó 4.014.501,66 euros (31.700 menos que el ejercicio anterior). De esta cantidad:

  • 699.075,05 € proceden de las aportaciones de los fieles
  • 2.071.008,07 € del Fondo Común Interdiocesano
  • 156.378,90 € de ingresos patrimoniales y otras actividades
  • 1.088.039,64 € de otros ingresos, como subvenciones o ingresos extraordinarios

 

 

Los gastos, de importe equivalente, se distribuyeron de la siguiente manera:

  • 702.494,57 € en acciones pastorales y asistenciales
  • 1.104.718,96 € en retribución del clero
  • 326.325,04 € para el personal laico
  • 77.496,45 € en centros de formación
  • 1.279.394,70 € en conservación de edificios
  • 236.176,48 € en gastos extraordinarios
 

Acción social y educativa

Durante 2024, la diócesis atendió a 14.695 personas en 14 centros. Entre ellas:

  • 7.108 personas en situación de pobreza,
  • 4.192 personas mayores, enfermos crónicos y personas con discapacidad,
  • 1.027 migrantes y refugiados,
  • 191 menores y jóvenes,
  • 2.118 personas ayudadas para promover el empleo.

Estas acciones contaron con el apoyo de 652 voluntarios de Cáritas. En el ámbito educativo, los 12 centros concertados del Obispado acogieron a 9.650 alumnos y 700 docentes.

 

Actividad misionera y patrimonio

En 2024 había 2 misioneros en activo, y en cuanto al patrimonio, la diócesis contaba con 18 bienes inmuebles de interés cultural y 7 proyectos de construcción o rehabilitación.

 

«Tú también puedes ser santo»: Día de la Iglesia Diocesana

«Tú también puedes ser santo» es el lema de la campaña del Día de la Iglesia Diocesana que la Iglesia celebra este año el domingo 9 de noviembre. El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia invita a conectar la santidad con el día a día de nuestras vidas. Precisamente, el 9 de noviembre, día de la dedicación de la Basílica de Letrán, es la jornada establecida por el papa Francisco para conmemorar a partir de 2025 a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en las Iglesias particulares.

 

Todos los materiales preparados para esta ocasión están disponibles en la página web de la campaña: https://www.portantos.es/. En ella, el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia presenta las huellas que dejaron los santos, beatos o venerables, sus rostros, para que su historia sea un ejemplo de fe en la vida cotidiana de cada uno de nosotros, además del impacto que supone en cada diócesis y las actividades que se generan a su alrededor. “En ellos encontrarás cada día la inspiración que necesitas para llevar una vida de santidad”, apuntan. Todo esto está también en sintonía con la campaña del Día de la Iglesia Diocesana del año pasado en torno a las vocaciones, que llevaba por lema “¿Y si lo que buscas está en el interior?”.

 

AdjuntoTamaño
Icono PDF La nostra esglesia 2025.pdf2.32 MB