Cerca de un centenar de niñas y jóvenes que llevan el nombre de Blau, se reunieron el domingo 2 de febrero, fiesta de la Candelaria y en Lleida también de la Virgen María del Blau, a los pies de su patrona, a la Catedral de Lleida.

 

A las 12 de mediodía se inició la fiesta con la presentación e imposición de las túnicas y cruces de madera a las primeras componentes de los Pequeños Cantores Virgen María del Blau de la Catedral de Lleida. A continuación el obispo Salvador Giménez bendijo las populares candelas, para presidir a continuación la celebración de la Eucaristía, con una nutrida asistencia de fieles que llenaban los bancos de la Catedral.

En su homilía el obispo Salvador se ha referido en la fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo o de la Purificación de la Virgen María, como una Fiesta del Señor; a la vez que ha hecho mención a las Jornada de la Vida Consagrada y a la fiesta de las Personas Mayores y especialmente del movimiento de Vida Creixent, que se celebra también en esta jornada. También mencionó la fiesta de la Virgen María del Blau como “un día bastante indicado para celebrar su fiesta.” El obispo Salvador dio en este sentido cinco consejos a los fieles: cumplir la ley de Dios, como lo hizo Maria; mantener la esperanza en Dios, no dejar de venerar Maria y colaborar con las entidades e instituciones de iglesia que tienen cuidado de los más necesidades de la sociedad.

Finalizada la celebración y mientras los Pequeños Cantores cantaban los “Gozos a la Virgen María del Blau”, ha tenido lugar la ofrenda de luz y flores que han protagonizado las “Blaus”, algunas de ellas de muy pequeña edad que han ido avanzando por el pasillo central de la Catedral acompañadas de sus padres, abuelos y familiares hasta llegar al presbiterio. Allí, donde está la imagen de su patrona, han depositado a sus pies la ofrenda en un acto calificado de muy entrañable.

La fiesta de la Virgen María del Blau ha sido organizada por la entidad Blaus Lleida, que reúne a niñas y mujeres que llevan el nombre de Blau, a la vez que tiene cuidado de poner en valor la historia y la leyenda que envuelve esta talla de piedra policromada que el escultor Jordi Safont esculpió en 1447 para la Puerta de los Apóstoles de la Seu Vella.

Su presidente Josep Mª Pujol, ha hablado con satisfacción del éxito de la fiesta que ha cumplido diez años: “Cada año son más las Blaus que acuden a la Catedral. Este año han venido no solo de Lleida ciudad, sino también de pueblos de nuestras comarcas como Aitona, Torregrossa, Linyola, Palau de Anglesola; así como Montblanc, Barcelona, Garraf y Terrassa. La Asociación ya cuenta con 150 Blaus después de las 30 altas nuevas que se han hecho”. Entre estas menciona a Alimatou Blau, de Costa de Marfil, que ha explicado que su vínculo con la MdD del Blau empezó hace dos años cuando llegó a Lleida: “Me quise cambiar el nombre porque es la tierra que me acogió y me lo ha dado todo, el hombre, el trabajo, las hijas. Es una muestra de agradecimiento “.

 

La Fiesta de las Blaus cerró por la tarde con el concierto solidario “Blau Sons”, a beneficio de Cáritas a cargo de la Orquesta Ensemble UdL; Coral Unicornio y Coral Sícoris.

La fiesta y el encuentro se han convertido en aliciente y ayudan a popularizar el nombre y la devoción a la muy leridana Virgen María del Blau. Así y según los datos del Idescat, hay 269 Blaus censadas en todo Cataluña. Más de la mitad, 140, un 70% son del Segrià; le sigue el Barcelonès con solo 21 (8%). En Lleida ciudad hay 190 y en Barcelona, 50; seguida de Tarragona, con 22 y Girona, con 7. Blau es  así un nombre en alza, puesto que en la década de los noventa fueron 10 las niñas que fueron bautizadas con este nombre, y del 2010 al 2018 la cifra se ha elevado hasta las 171 Blaus.

Jordi Curcó