La Academia Mariana de Lleida, acogió la mañana del pasado sábado 23 de febrero y con una nutrida asistencia, la Asamblea General de la Cofradía de la Virgen de Montserrat de Lleida, presidida por el obispo Salvador Giménez, junto con el presidente de la cofradía José Estruch y su junta directiva.

La Asamblea, antes de pasar a la orden del Día, comenzó con una introducción que, a modo de reflexión, ofreció el claretiano P. Jaume Sidera, centrada en el lema pastoral de Montserrat, por este año "Dadnos la alegría ". El P. Sidera agradeció la invitación que le había hecho la Cofradía: "Para un hijo del Corazón de María, hablar de la Madre es todo un gozo", dijo. I

nició su reflexión explicando que la palabra alegría viene del latín "alacris", que quiere decir: vivo, ligero, animado, resuelto: "El anuncio de María es una invitación a la alegría, y la alegría de María se contagiosa y expansiva ... corre muy deprisa a comunicarle a Isabel que espera un hijo que le llenará de alegría, desbordante. María exulta de alegría, se pone a cantar el Magníficat y su corazón rebosa de alegría. El Señor tan grande, se ha complacido en una chica tan poco y estalla de alegría porque en ella se patente el estilo de Dios: cuenta con los pobres, los que pasan hambre, los que no tienen ni voz ni voto, cuenta con aquellos que no cuenta nadie ". Para el P. Sidera, María es causa de nuestra alegría y en este tiempo de Cuaresma y Semana Santa, en que contemplaremos y veneran los Siete Dolores de la Virgen, propuso no olvidarnos también de los Siete Gozos de Santa María: ".. .que de hecho son los misterios de gozo que pasamos en el Rosario, donde María nos invita a poner en nuestra vida el vino que alegra el corazón y el aceite que suaviza y suaviza ".

 La Asamblea continuó a continuación y por unanimidad de los cofrades, se aprobó el balance económico y el presupuesto para este nuevo año. El presidente José Estruch presentó un informe detallado de las actividades realizadas, con una valoración positiva y muy especialmente en cuanto a la celebración de la fiesta de la Patrona: "La ciudad de Lleida continúa respondiendo y el 27 de abril son cientos los leridanos que acuden a la Catedral a venerar con devoción la Virgen de Montserrat, en una tradición que perdura año tras año ".

El presidente presentó también la programación de actividades para este año, que tendrán como exponente el Triduo en honor de la Patrona y su fiesta el 27 de abril. Asimismo, anunció las fechas de la Romería de este año en Montserrat, que será del 9 al 16 de julio, así como la celebración a la Santa Montaña de la IIª Encuentro de Cofradías, el 4 de mayo y la también segundo encuentro en recuerdo los cofrades difuntos, el sábado 14 de septiembre.

Finalmente, sin marcar ningún plazo, se anunció la restauración del retablo y camarín de la Virgen de Montserrat de la Catedral de 1956 y que ya presenta varios desperfectos y afectaciones debido al paso del tiempo: "Es un bien muy preciado para nuestra Cofradía y es esencial preservarlo y por tanto hay que hacer un plan para restaurarlo que iremos anunciando", dijo el presidente.

El obispo Salvador clausuró la Asamblea con palabras de agradecimiento a la Cofradía: "Por los actos que haga y por la intención de que los cristianos seamos cada vez más cercanos a la Virgen. Y felicitaciones por no perder el entusiasmo y ese amor que tiene a la Virgen, que te pido haga extensivo a la Iglesia en estos momentos difíciles. Orad por la Iglesia, para que nos purificamos todos y la apreciamos de verdad ". La Asamblea concluyó con un "pica pica" servido en el claustro de la Academia Mariana, donde los cofrades, entre ellos José Vigatà como nuevo y ratificado miembro de Junta, pudieron confraternizar entre ellos en una mañana soleada y con marcado espíritu Montserratí.

Jordi Curcó.